SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Rusia (URSS)

La Segunda Guerra Mundial es uno de los mayores conflictos bélicos de la historia de la humanidad, siendo por ello que todas las grandes potencias de la época participaron en ella, siendo una de ellas Rusia. Rusia, conocida en aquella época como URSS, tuvo un papel clave durante la guerra, y para entender su importancia en esta lección de unProfesor debemos hablar sobre el papel de Rusia en la Segunda Guerra Mundial.

La URSS había sido invadida por la Alemania nazi el 22 de junio de 1941, y poco después comenzó a coordinar sus esfuerzos con los aliados occidentales --liderados por Estados Unidos y Reino Unido-- para contener el avance alemán y luego contraatacar.

Ese mismo año marcó también el ingreso de Estados Unidos en la guerra, tras el ataque japonés sobre la base en Pearl Harbor el 7 de diciembre.

Así, 1941 fue el año de ingreso en la guerra de las principales potencias. Pero para tantos otros países, desde Alemania, que protagonizó la primera agresión, hasta Polonia, Francia, Noruega, Reino Unido y tantos otros, la guerra había comenzado en septiembre de 1939.

Alemania y la URSS se repartieron el territorio polaco tras sus respectivas victorias --unos 22.000 prisioneros polacos serían asesinados años después en Katyn, Rusia--, y en noviembre los soviéticos atacaron Finlandia, dando inicio a la Guerra de Invierno.

Durante estos primeros años Moscú llevó adelante sus propias campañas militares bajo la sombra de las victorias alemanas en el oeste, que llevaron a la caída de Dinamarca, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos y Francia en 1940 bajo el control de los nazis.

La operación Barbarroja


Pero esta coordinación de intereses no significaba que Alemania y la URSS fueran aliados.

Por el contrario, el 22 de junio de 1941, cuando el dictador Adolf Hitler ya había consolidado su control sobre Europa Occidental --con excepción del Reino Unido--, Alemania desencadenó la operación Barbarroja, la invasión de la Unión Soviética.

Cerca de 3,05 millones de alemanes y sus aliados participaron en el ataque sobre la URSS, liderada por Josef Stalin.

Las tropas invasoras atacaron con tres Grupos de Ejércitos y el objetivo de capturar Leningrado, Kyiv y Moscú. Tenían mucha confianza tras sus rápidos éxitos en Polonia y Francia, y las fuerzas alemanas intentaron replicar sus novedades tácticas con el uso combinado de tanques, infantería motorizada y aviones en grandes maniobras --que ya para ese entonces se conocía por el nombre de Blitzkrieg.

Y si bien tuvieron éxitos iniciales, la tenacidad de los defensores soviéticos, la escala insoslayable de las distancias y los combates y las presiones sobre las líneas logísticas dificultaron el avance.

Retrasados en sus objetivos y con el duro invierno ruso instalándose, las tropas alemanas y sus aliados tomaron Kyiv y sitiaron Leningrado, pero una costosa contraofensiva soviética los frenó a 80 kilómetros de Moscú y casi hace colapsar a los ejércitos invasores en la primera gran batalla de la URSS.

La primera gran victoria soviética de la guerra tuvo lugar en Stalingrado, cuando a comienzos de 1943 el asalto alemán en el sur fue frenado, contenido y destruido. Lo que quedaba del 6to ejército alemán se rindió ante los soviéticos tras sufrir unos 70.000 muertes en tres meses de brutales combates.

Los alemanes recuperaron la iniciativa y volvieron atacar en Kursk, en julio de 1943, en lo que suele ser descrito como la batalla de tanques más grande de la historia. Y nuevamente fueron derrotados, aún con enormes pérdidas para los soviéticos.

Desde entonces, la contraofensiva de la URSS fue imparable, y los nombres de generales como Gyorgy Zhukov, Ivan Konev, Aleksandr Vasilevsky y Konstantin Rokossovsky cobraron una enorme fama.

La URSS logró grandes victorias en todos los frentes, y tras la operación Bagration en 1944, que destruyó el Grupo de Ejércitos centro de Alemania, su avance sobre las actuales Polonia, Ucrania, Hungría y los países Bálticos fue constante --y marcado por las tremendas pérdidas humanas en ambos bandos-- hasta poner bajo asedio a la misma Berlín.

El último acto en el Pacífico

A los soviéticos aún les quedaría un papel más por jugar en la Segunda Guerra Mundial, aunque menor en comparación con la titánica tarea en Europa. En agosto de 1945 lanzaron su invasión de la Manchuria (China) ocupada por el imperio de Japón, uno de los principales aliados de Alemania y aún no derrotado.

Las tropas soviéticas, que ya habían peleado un conflicto fronterizo con el país en 1939, tuvieron éxito en su avance frente a un debilitado Japón, que venía siendo acorralado por Estados Unidos y Reino Unido desde 1941 y acababa de ser bombardeado con las dos primeras bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki.

El asalto soviético, que avanzó incluso hasta el territorio de Corea y de las islas Kuriles, también controlados por Japón, constituyó una fuente más de presión para Tokio, que firmó la rendición incondicional el 2 de septiembre de 1945. Era, después de todo, el fin.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Estados Unidos